Innehållsförteckning:
- Diseño
- Pantalla
- Procesador, memoria y sistema operativo
- Ficha comparativa
- Cámara y multimedia
- Autonomía y conectividad
- Conclusiones y precio
Este año Huawei se ha empeñado en copar la gama media. El fabricante chino cuenta en su catálogo con múltiples opciones para los que buscan un móvil económico sin renunciar a una marca reconocida. Sin embargo, la gama más económica es la serie Y. Una familia de móviles que se ha renovado recientemente con nuevos modelos. Por ejemplo, el último lanzamiento es el Huawei Y7. Hoy queremos compararlo con uno de sus hermanos pequeños, el Huawei Y6 II. Vamos a comprobar si la diferencia de precio entre ellos vale la pena.
Diseño
La primera gran diferencia entre el Huawei Y7 y el Huawei Y6 II la encontramos en su diseño. A pesar de que si los miramos por delante parecen muy similares, no ocurre lo mismo cuando los analizamos en detalle.
El Huawei Y7 ofrece un diseño más elegante y sofisticado. Y es que este modelo cuenta con un cuerpo totalmente metálico. La parte trasera es completamente lisa y en ella solo resalta el objetivo de la cámara.
La parte delantera es igual de sobria que la trasera. En ella solo tenemos la pantalla, que tiene bordes ligeramente curvados, y el logotipo de la compañía. El Huawei Y7 no incluye lector de huellas dactilares.
Las dimensiones completas del Huawei Y7 son de 153,6 x 76,4 x 8,35 milímetros, con un peso de 165 gramos. La sobriedad del diseño se extiende a los colores, pudiendo elegir entre negro, plata, oro y gris oscuro.
Muy diferente es la propuesta que hace Huawei con el Y6 II. En este caso hablamos de un terminal dirigido a un público más juvenil. Como decíamos, si lo miramos por delante el diseño es muy similar al de su rival. Sin embargo, en la parte trasera vemos la diferencia.
La carcasa trasera del Huawei Y6 II es de plástico. Además cuenta con un llamativo diseño con una textura de rombos que crea reflejos en la superficie. Los marcos sí son metálicos, así que otorgan al conjunto un plus de resistencia.
Huawei ha elegido unas carcasas de colores muy llamativos para el Huawei Y6 II. Tenemos carcasas en color rosa pastel, amarillo y azul; colores que se suman a las tonalidades más serias como el blanco, el negro y el dorado.
En cuanto a tamaño y peso, el nuevo modelo de Huawei tiene unas medidas de 154.3 x 77 x 8.45 milímetros, con un peso de 168 gramos. Como veis no es ni muy grueso ni demasiado pesado.
Pantalla
A pesar de ser unos móviles bastante económicos, ambos modelos cuenta con una pantalla de gran tamaño. El Huawei Y7 cuenta con un panel de 5,5 pulgadas con resolución HD de 1.280 x 720 píxeles. Con estos datos conseguimos una densidad de 267 puntos por pulgada. Como decíamos antes, la pantalla está recubierta por un cristal 2.5D.
La pantalla del Huawei Y6 II también tiene un tamaño de 5,5 pulgadas. La resolución de la pantalla también es la misma que la de su rival. Es decir, tenemos un panel con resolución HD de 1.280 x 720 píxeles. Es decir, la densidad se queda, nuevamente, en 267 puntos.
Como decíamos, es un tamaño bastante considerable. Si miramos otros móviles de precio similar, como el Moto G5 Plus, tienen una pantalla bastante más pequeña.
Procesador, memoria y sistema operativo
Como imaginaréis por el resto de características, estamos ante dos terminales con un hardware sencillo. Además la compañía ha optado por equipar dos opciones muy diferentes.
El Huawei Y7 incluye un procesador Snapdragon 435 de Qualcomm. Se trata de un chip de ocho núcleos, cuatro funcionando a 1,4 GHz y otros cuatro a 1,1 GHz. Acompañando a este procesador tenemos 2 GB de memoria RAM y 16 GB de almacenamiento interno. No obstante, podremos ampliar la memoria con una tarjeta microSD.
Ficha comparativa
Huawei Y7 | Huawei Y6 II | |
Pantalla | 5.5 pulgadas HD (1.280 x 720 píxeles), 267 ppp | 5.5 pulgadas HD (1.280 x 720 píxeles), 267 ppp |
Cámara principal | 12 MP, 1.25 µm, PDAF, flash LED | 13 MP, f/2.0, AF, flash LED |
Cámara para selfies | 8 megapíxeles | 8 megapíxeles, f/2.0 |
Memoria interna | 16 GB | 16 GB |
Ampliación | microSD de hasta 128 GB | microSD de hasta 128 GB |
Procesador y memoria RAM | Snapdragon 435 de ocho núcleos (cuatro a 1,4 GHz y cuatro a 1,1 GHz), 2 GB RAM | Kirin 620 con ocho núcleos a 1,2 GHz, 2 GB RAM |
Batería | 4.000 mAh | 3.000 mAh |
Sistema operativo | Android 7.0 Nougat + EMUI 5.1 | Android 6.0 Marshmallow + EMUI 4.1 |
Conexiones | 4G, WiFi, Bluetooth 4.1, GPS, minijack, MicroUSB 2.0 | 4G, WiFi, Bluetooth 4.0, GPS, minijack, MicroUSB 2.0 |
SIM | Dual SIM | Dual SIM |
Diseño | Aluminio con cristal 2.5D. Colores: gris, plateado y dorado | Plástico y marco metálico. Colores: negro, dorado, blanco, rosa pastel, amarillo y azul |
Dimensiones | 153,6 x 76,4 x 8,35 mm (165 gramos) | 154.3 x 77 x 8.45 mm (168 gramos) |
Funciones destacadas | – | – |
Fecha de lanzamiento | Disponible | Disponible |
Precio | 220 euros (precio oficial) | 160 euros (precio oficial) |
El Huawei Y6 II cuenta con un procesador HiSilicon Kirin 620. Se trata de un chip con ocho núcleos a 1,2 GHz. Este chip está acompañado por 2 GB de memoria interna y una capacidad de 16 GB de almacenamiento. Esta capacidad la podremos ampliar mediante el uso de tarjetas microSD de hasta 128 GB.
Es decir, como decíamos, tenemos dos equipos técnicos muy modestos. Aún así, parecen estar por encima de otros terminales de precio similar, como el ZTE Blade V8 Lite.
En cuanto al sistema operativo, el Huawei Y7 llega con Android 7.0 Nougat de serie. El Huawei Y6 II, sin embargo, se conforma con Android 6.0 Marshmallow. Esta diferencia es totalmente entendible si tenemos en cuenta el tiempo que separa a los dos móviles.
Cámara y multimedia
La cámara principal del Huawei Y7 equipa un sensor de 12 megapíxeles. Para conseguir captar más luz, la cámara utiliza píxeles de 1,25 µm. También incluye flash LED, con enfoque por detección de fases para capturar mejor los objetos. La firma garantiza un enfoque en apenas 0,3 segundos.
Otro punto destacable de este Huawei Y7 es la cámara de selfies. Incluye un sensor de 8 megapíxeles, suficiente para conseguir buenos selfies.
El Huawei Y6 II está equipado con un conjunto fotográfico muy similar. Como cámara principal tenemos un sensor de 13 megapíxeles con apertura f/2.0. Eso sí, no tenemos constancia de que en este modelo se utilicen también píxeles más grandes.
En la parte delantera encontramos un sensor de 8 megapíxeles y apertura f/2.0. A pesar de haber terminales con más resolución, como el Samsung Galaxy J5 2017, es una resolución muy habitual en la gama media.
Autonomía y conectividad
Llegamos ahora a uno de los puntos fuertes del Huawei Y7. La compañía china ha querido ofrecer al público un equipo modesto pero perfecto para los usuarios que requieren de mucha batería.
Y es que el Huawei Y7 cuenta con una batería de nada menos que 4.000 miliamperios. No hemos tenido ocasión de probar este terminal a fondo, pero estamos seguros de que podría aguantar día y medio de uso intensivo sin problemas.
Según los cálculos de la propia Huawei, el teléfono puede proporcionarnos una autonomía de 20 horas de reproducción de vídeo o 15 horas de navegación, sin pausas. Además, según Huawei se trata de una batería de alta calidad, porque puede seguir reteniendo más del 80% de la batería después de haber superado 500 ciclos de carga.
Asimismo, el Huawei Y6 II también destaca en el apartado de la batería. A pesar de que no llega al nivel de su rival, cuenta con una batería de 3.000 miliamperios. Se trata de una capacidad muy interesante para un móvil de este rango de precios. Al igual que ocurre con el Y7, no hemos tenido ocasión de probarlo a fondo. Sin embargo, estamos seguros de que conseguirá aguantar una jornada intensiva sin problemas.
En lo relativo a la conectividad, ambos terminales son prácticamente idénticos. Tenemos compatibilidad con redes 4G LTE, WiFi 802.11b/g/n, Bluetooth, GPS y WiFi Direct.
Conclusiones y precio
Tenemos ante nosotros dos móviles de precio comedido y conjunto técnico muy modesto. El Huawei Y6 II salió al mercado hace ya un año, así que actualmente se puede conseguir todavía más económico. Por otro lado, el Huawei Y7 es uno de los últimos lanzamientos de la compañía china y, en parte, llega para sustituir al primero. Así que, con esta comparativa, hemos querido ver si realmente hay muchas diferencias entre ellos.
Si tuviéramos los dos móviles en la mano, la diferencia más notable la encontraríamos en el diseño. Como hemos comentado, el Huawei Y7 opta por el metal como material principal. Eso hace que su diseño sea más premium, pero también algo más serio.
Huawei Y6 II erbjuder dock en mer ungdomlig design. Baksidan är plast, ja, men designen är mycket roligare. Den har en diamantformad yta och några mycket slående färgalternativ.
Något jämnare är det tekniska avsnittet. Vi har samma skärmstorlek och upplösning på båda terminalerna. Å andra sidan innehåller både Huawei Y7 och Huawei Y6 II 2 GB RAM och 16 GB internt minne.
Dock har företaget beslutat att inkludera en Qualcomm-processor i Y7. En lite konstig rörelse, men som vi inte tror kommer att straffa terminalens slutliga prestanda.
När det gäller fotografiska avsnitt är det möjligt att Huawei Y7-kameran är en punkt ovan. På papper är de väldigt lika, men den nyare modellen använder större pixlar, vilket borde ge den en fördel jämfört med sin rival.
Slutligen måste vi prata om autonomi. Vid denna tidpunkt har vi en klar vinnare. Det stora batteriet på Huawei Y7 kan vara avgörande när man väljer en eller annan modell. Och var försiktig, vi säger inte att Huawei Y6 II inte har en bra autonomi, men det enorma batteriet hos dess rival är nästan oslagbart.
Slutligen måste vi prata om priset. Huawei Y7 har lanserats på marknaden till ett pris på 220 euro. Det är ett riktigt attraktivt pris för en terminal med dessa egenskaper.
Huawei Y6 II, å andra sidan, är för närvarande prissatt till cirka 160 euro. Är det värt skillnaden i pris? Enligt vår åsikt, ja, eftersom Huawei Y7s metallkropp gav den en bättre finish. Men varje användare måste bedöma om han letar efter en mer eller mindre seriös design.
